– 1796, por orden del Gobernador de Córdoba Marqués de Sobremonte, se funda un Pueblo de Españoles e Indígenas sobre el antiguo poblado de los Quilinones. (pueblo originario de la región).
– 1879, su traza urbana original coincidía con el asentamiento originario del pueblo sanavirón. Cerca de la traza corría el «Camino Real al Alto Perú», hecho de fuerte trascendencia cultural y económica, permitiendo subsistir al pueblo
– 1877 se entregan los títulos originales de la Merced, a la comunidad de Quilino; se crea oficialmente Villa Quilino
– 1895, por decreto provincial, se crea otro futuro asentamiento de esta verdadera conurbación, la «Estación Quilino»
– 1897, se cumple lo ordenado y se mensuran y subdividen las tierras. Se instala una dependencia del Ferrocarril Central
– Junio de 1897 el Gobierno Provincial, por decreto dispone la expropiación de las tierras del pueblo originario de Quilino. Se ordena mensura y división de las tierras de Quilino para su ulterior venta. Se procedió al trazado de calles y de esta misma época data la creación del «Pueblo de Estación Quilino».